Tipos de vehiculos electricos

Tipos de vehículo eléctrico

Ante el compromiso de cambiar nuestra movilidad a una que se adapte a las necesidades del medioambiente, nos encontramos con muchas opciones y la elección de un vehículo elétrico puede resultar un poco confusa.

Para intentar poner algo de luz en este tema, os explicamos los tipos de coches eléctricos que pueden considerar en el momento de realizar la compra.

Tipos de vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos de baterías (BEV)

Coche eléctrico puro, el coche se mueve a través de la energía almacenada en sus baterías.

Se debe enchufar para cargar la batería y su velocidad de carga va a depender de la potencia de los cargadores a los que se pueda conectar (potencia máxima soportada)

Son considerados coches más eficientes, no son contaminantes en su conducción, pero su proceso de fabricación tiene un coste ambiental más elevado.

Vehículos eléctricos con pila de hidrógeno (FCEV)

En los vehículos impulsados por hidrógeno no se recurre a baterías como en los eléctricos puros.

Los coches de pila de hidrógeno generan electricidad mediante la electrólisis del hidrógeno que como residuo solo emite H₂O (agua).

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en La Tierra, pero nunca se presenta en solitario y su producción tiene un coste energético elevado.

Vehículo eléctrico de autonomía extendida (EVER)

Los coches eléctricos de autonomía extendida son coches eléctricos en los que el motor eléctrico se encarga de mover las ruedas a través de la energía acumulada en baterías, pero al que se añade un motor térmico a modo de generador.

La condición para que los coches eléctricos de autonomía extendida no sean tratados como híbridos es que el motor térmico no impulse las ruedas y que pueda utilizarse como un coche eléctrico puro gran parte del tiempo. S

e puede cargar como un coche eléctrico regular.

Vehículo híbrido enchufable (PHEV)

Los coches híbridos enchufables tienen un motor de combustión junto a uno (o varios) motores eléctricos y todos pueden mover el coche de manera independiente o en conjunto, además de poder incluirlos en las ruedas, los ejes o en la caja de cambios.

Las recargas se hacen mediante conexión a la red eléctrica.

El conductor puede elegir el modo de conducción con el que funciona el coche, incluso combinar el funcionamiento de ambos para alargar la autonomía.

Además, en algunos casos, se puede usar el motor de combustión para la carga de baterías del motor eléctrico.

Vehículo híbrido (HEV)

Los coches híbridos fueron los primeros vehículos eléctricos  fabricados en masa.

El planteamiento es más sencillo que los de PHEV, ya que intercalan un motor eléctrico para asistir al motor de combustión y restarle esfuerzo con el fin de bajar el consumo de combustible.

Los híbridos sí pueden moverse en modo 100% eléctrico pero su autonomía es muy limitada porque incorporan baterías pequeñas.

En este caso, también se recurre a la frenada regenerativa y al propio motor térmico para recargarlas.

Los coches microhíbridos (MHEV)

Son vehículos térmicos a los que se adapta un pequeño sistema de asistencia eléctrica, generalmente a través de la adopción de un motor de arranque/generador que puede recuperar energía que se almacena en una pequeña batería de 48V.

Esta energía se utiliza para ayudar al motor térmico a empujar en fases de aceleración o se destina a alimentar el consumo eléctrico de algunos sistemas para restar esfuerzo al motor térmico.

Un coche microhíbrido nunca podrá moverse en modo 100% eléctrico.

 

Esperamos que esta información haya resultado útil a todos los que estáis pensando en un cambio de coche.

Y, sólo para finalizar, recuerda que debes considerar el uso y los km recorridos de forma diaria o mensual para evaluar el tipo de vehículo eléctrico que mejor se adapte a tus necesidades.