
¿Cómo y por qué hacer un estudio de movilidad urbana?
Hoy queremos contaros, un poco más de nuestra propuesta.
ESTUDIOS DE MOVILIDAD URBANA
Desde Evectra, ofrecemos una propuesta de servicios muy amplia, entre los cuales podemos encontrar la consultoría, donde realizamos diversos estudios con múltiples enfoques. Dentro de estos trabajos podemos encontrar estudios de movilidad urbana enfocados en movilidad eléctrica.
¿Quiénes necesitan realizar un estudio de movilidad urbana y en qué contexto?
En estos trabajos, nuestros principales clientes son Administraciones Públicas que buscan incentivar el vehículo eléctrico o comenzar su migración a flotas eléctricas, empresas que quieran conocer el territorio en el que van a trabajar, etc.
¿Cuáles son las etapas del estudio?
Comenzamos con la recopilación de datos y delimitación del área de estudio, definición de los objetivos y análisis del escenario actual al que se busca dar respuesta.
En función de estos datos analizados, se presentan alternativas y soluciones para dar respuesta a este contexto, se plantea el escenario actual implementando estas alternativas/soluciones y se evalúa si es una solución óptima o no.
Se realiza un análisis de escenarios futuros con la propuesta implementada utilizando nuestros softwares o programas de simulación para la evaluación de estos escenarios.
La simulación sirve como soporte conceptual para el análisis de movilidad urbana, pretende prever la respuesta del transporte a la alternativa o solución que se presenta.
Este análisis busca garantizar que el transporte sea eficiente y responda a las necesidades por las que se creó.
Desde Evectra, damos respuesta al cambio de paradigma en movilidad y acompañamos a tu empresa a realizar este cambio sin dificultades. El tiempo es ahora ¡Contáctanos!