Ayudas para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

Ya son dos las convocatorias realizadas por el MITMA, en 2021 y 2022, donde se establecen los programas de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte público urbano, con una dotación inicial de 1500 millones de euros.

En EVECTRA estamos comprometidos con los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, por ello, ayudamos a tu ayuntamiento a seguir transformándose en una localidad sostenible y las ayudas con fondos europeos son la mejor forma para conseguir estos objetivos.

¿En qué constan estas ayudas?

Los objetivos del programa de ayudas es la implantación de zonas de bajas emisiones,  financiar actuaciones que contribuyan a articular un sistema fiable, atractivo, accesible y asequible de transporte público urbano que disminuya la contaminación; a desplegar flotas de vehículos más modernas, eficientes y de nulas emisiones; a introducir un concepto de movilidad inteligente adaptada a nuevos hábitos de movilidad; a digitalizar la planificación, gestión y evaluación por parte de las administraciones públicas y a promover que la movilidad activa se desarrolle fácilmente en el entorno urbano.

  • 1000 millones fueron presupuestados para la convocatoria 2021
  • 500 millones en la segunda convocatoria de 2022, que se puede incrementar hasta un máximo de 550 millones de euros en función de la disponibilidad presupuestaria

Se cubren hasta el 90% de los costes subvencionables (con limitaciones cuantitativas según población del municipio. Subvención de cuantía fija subvenciones a cambios de flota). El otorgamiento de estas ayudas se establece en concurrencia competitiva, valorando madurez, impacto, calidad y relevancia de cada solicitud.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de estas ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones?

  • Capitales de provincia.
  • Municipios > 50.000 habitantes.
  • Municipios >20.000 habitantes que cumplan determinadas condiciones, que dispongan de Plan de Movilidad Sostenible vigente y transporte público municipal.
  • ⚠ Entes supramunicipales => solo si los municipios que representan renuncian a presentarse a título individual.

Cada municipio, que cumpla las condiciones para ser potencial beneficiario, puede presentar una única solicitud que incluya hasta seis actuaciones de cualquier línea, siempre y cuando cumpla con los requisitos para pedirla. No se fija un mínimo de financiación a solicitar por actuación y las subvenciones se abonan en un único pago como anticipo.

Las ayudas establecidas en la segunda convocatoria se articulan en cuatro líneas:

  1. Ayudas para actuaciones financiables para acelerar la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

  • Implantación y puesta en funcionamiento de una ZBE.
  • Actuaciones complementarias a ZBE existente o de nueva implantación: sensores, sistemas de “enforcement”, sistemas embarcados de control de infracciones, etc.
  1. Transformación digital y sostenible del transporte público colectivo e impulso a la movilidad activa.

  • Plataformas y carriles de priorización (o exclusividad) para transporte colectivo.
  • Plataformas y carriles reservados para bicicletas y/o VMP de nueva construcción.
  • Adecuación de vías existentes y espacio urbano para bicicletas y/o VMP.
  • Implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad.
  • Actuaciones para calmar el tráfico rodado (señalización, enforcement, actuaciones en infraestructuras…)
  • Actuaciones de mejora de la accesibilidad (personas con movilidad reducida y colectivos especiales) del sistema de transporte público.
  • Aparcamientos disuasorios de competencia municipal, siempre que:
    • Disuadan de acceder en coche a otros núcleos urbanos o centros atractores y que estén ubicados en el entorno de estaciones de transporte público en la de las ciudades.
    • Disuadan de acceder en coche al núcleo urbano donde se encuentran, ubicados en la periferia
  • Establecimiento de zonas de estacionamiento regulado no incluidas en una ZBE
  • Actuaciones que mejoren la intermodalidad, tanto entre medios de transporte colectivo como con vehículos de última milla.
  • Implantación, ampliación o mejora de sistemas públicos de alquiler de bicis y VMP
  • Actuaciones para la mejora de la distribución urbana de mercancías
  • Actuaciones de transporte ferroviario de competencia local de infraestructura o tecnológicas que incentiven su uso.
  • Compra/renovación material rodante ferroviario para servicios de competencia local.
  1. Fomentar la transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia una actividad de cero emisiones:

  • Adquisición de vehículos 0 emisiones para flotas de servicio público municipal:
    • Autobuses eléctricos (BEV): Categoría M2 y M3
    • Autobuses impulsados por hidrógeno (FCV, FCHV): Categoría M2 y M3.
    • Vehículos pesados de la categoría N3 eléctricos o impulsados por hidrógeno para prestación del servicio público municipal de recogida de residuos o prestación del servicio público municipal de limpieza urbana.

Ya no se financian vehículos categoría N2.

Se excluirán las que no cuenten o prevean puntos de recarga/hidrogeneras antes de diciembre de 2024 y las no vengan acompañadas de un plan de explotación.

  • Actuaciones complementarias:
    • Instalación de puntos de recarga eléctrica.
    • Adaptación de cocheras, siempre que resulte necesario para la instalación de puntos de recarga.
    • Consultoría para diseño de actuaciones electrificación y plan de explotación. ⚠ No se puede solicitar ayudas para un número de puntos de conexión superior al de ayudas para la adquisición de vehículos del tipo especificado. Sólo se subvencionan las partidas relacionadas con instalación de tecnología de carga y componentes necesarios. No contempladas actuaciones de rehabilitación, mantenimiento de edificios, instalaciones auxiliares o de generación de energía (placas solares y similares).

 

  1. Medidas destinadas a la transformación digital y sostenible del transporte público e impulso a la movilidad saludable.
  • Actuaciones de digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte para la mejora del servicio y de la experiencia de usuario: herramientas de planificación de viajes, mejora de los procedimientos de ticketing, integración de títulos de transporte, tecnologías para facilitar el acceso al transporte a PMRs, sistemas que redunden en la eficiencia energética.
  • Actuaciones de mejora de la gestión de las Administraciones: gestión inteligente, sostenible y segura de la movilidad, gemelos digitales, para proveer información de oferta de transporte al Punto Nacional de Acceso a la Información Multimodal, sistemas de transporte a la demanda, sistemas de gestión de la movilidad basados en la medición de la calidad delaire u otros factores medioambientales.

Desde EVECTRA podemos ayudarte

Dentro del plazo establecido, que marque la siguiente convocatoria, EVECTRA preparará la documentación en tiempo y en forma.

Nos encargaremos de la recopilación de la documentación necesaria, realización de los proyectos oportunos, cumplimentación de los modelos y/o anexos tipos que marque la convocatoria, revisión de la documentación aportada por el beneficiario, etc. Siempre en colaboración con el beneficiario, se realizará el ajuste de toda la documentación necesaria y presentación de la solicitud según indique la norma. También se atenderán los requerimientos que puedan llegar por parte de la Administración, solicitando aclaración de los documentos o aportar nuevos para completar las solicitudes.

Una vez que se obtenga la resolución favorable, se realizará la preparación de toda la documentación necesaria para justificar las actividades objeto de subvención y cualquier posible requerimiento que pueda llegar sobre la documentación aportada, hasta el otorgamiento final de la ayuda.

¡Contáctanos y te ayudaremos!