
Indicadores para monitorear la Movilidad Sostenible
Al pensar en Movilidad Urbana, con frecuencia pensamos en los modos de transporte que utilizamos para movernos libremente por nuestra ciudad, eligiendo el más cómodo o rápido para llegar a nuestro destino.
Pero estos factores que actualmente consideramos ya fueron tomados en cuenta por otras personas al momento de planificar la movilidad que utilizamos hoy.
La movilidad urbana que rige en nuestras ciudades tiene efectos directos a la población por lo que hay numerosos factores para tener en cuenta.
¿Qué indicadores hay para monitorear la Movilidad Sostenible?
La Comisión Europea desarrollo, en el período 2017-2020, un proyecto llamado “SUMI”, a partir del cual se elaboraron una serie de indicadores de Movilidad Urbana Sostenible, os compartimos:
Indicadores básicos
- Asequibilidad del transporte público para el grupo con renta más baja
- Accesibilidad del transporte público para colectivos con movilidad reducida y general.
- Emisiones de contaminantes atmosféricos.
- Obstrucción del ruido
- Mortalidad en carretera
- Acceso a los servicios de movilidad
- Emisiones de gases de efecto invernadero
- Congestión y retrasos
- Eficiencia energética
- Oportunidad de Movilidad Activa
- Integración multimodal
- Satisfacción con el transporte público
- Modos activos de seguridad vial
Indicadores secundarios
- Calidad de los espacios públicos
- Diversidad funcional urbana
- Tiempo de viaje de desplazamiento
- Uso del espacio de movilidad
- Seguridad
¿Por qué son importantes los indicadores de Movilidad Sostenible?
Estos indicadores son de gran importancia para medir el grado de Movilidad Urbana Sostenible de cada ciudad y poder detectar dónde residen sus fortalezas y debilidades. El objetivo de estos indicadores es poder realizar un seguimiento minucioso para avanzar hacia el objetivo delimitado conjuntamente por la Unión Europea.
Estos indicadores pueden ser adaptados al contexto de quién le interese medir la movilidad sostenible de su empresa o administración pública. Sin embargo, es vital determinar la forma en la que interpretaremos estos indicadores y cómo resolverlos en caso de un resultado poco favorable.
Desde Evectra, realizamos la creación del proyecto y su posterior control de operación, donde fijamos los indicadores y el seguimiento, seguido de un análisis de datos y propuestas de mejora.
Asesoramos empresas y administraciones públicas en su estrategia de movilidad eléctrica desde su definición hasta su ejecución, cubriendo todas las fases del proyecto. Súmate a la Movilidad Verde, ¡nosotros te ayudamos!