autobús eléctrico

Innovación en movilidad: Autobús eléctrico

Como parte del avance hacia las ciudades sostenibles, un paso fundamental es establecer la Movilidad Sostenible como la principal movilidad posible.

Esto conlleva la transformación de todos los medios de transporte públicos que provee la ciudad para la población.

El autobús eléctrico

Esto nos lleva a la aparición del vehículo eléctrico, donde nos centraremos en el autobús eléctrico.

Ventajas del autobús eléctrico

Os compartiremos las ventajas más importantes a la hora de considerar la migración hacia flotas eléctricas.

 

  1. Menor coste de consumo. Un autobús tradicional consume grandes cantidades de combustible, principalmente gasolina o gasoil. La electricidad resulta más económica en comparación, lo cual es vital para autobuses que realicen largos recorridos.
  2. Espacio mejor distribuido. El motor de propulsión eléctrica ocupa menos espacio, lo que genera espacio extra que se puede aprovechar para ganar comodidad y confort.
  3. Menor contaminación atmosférica. Es una de sus principales ventajas y el porqué es el futuro. Incorporando autobuses eléctricos reducimos drásticamente la polución emitida a la atmósfera.
  4. Ayudas y subvenciones de las administraciones públicas. Para promover el uso de energías limpias, las administraciones públicas ofrecen distintas ayudas para el financiamiento de todo lo que requiere una migración de flotas.
  5. No producen ruidos. Además de la reducción en la polución, incorporar autobuses eléctricos al transporte público reduce también el ruido de la ciudad, ya que resultan casi imperceptibles al oído.
  6. Mantenimiento económico. El coste de mantenimiento que supe un autobús eléctrico es ampliamente inferior al del vehículo tradicional.

 

Planificación de la migración al autobús elèctrico

Pero, aunque pesen más los beneficios, también hay ciertas cuestiones para considerar al momento de hacer esta migración.

Estas puntualizaciones son posible de solventar, si planificamos la migración y nos asesoramos con una consultoría en movilidad adecuada.

 

  1. Menor autonomía. Si no identificamos correctamente las necesidades de nuestros recorridos y nuestra disposición horaria, podemos realizar una incorrecta elección del vehículo eléctrico a adquirir, lo cual resulta en un vehículo con una menor autonomía a la que necesitamos.
  2. Precio de compra del autobús. El precio del autobús eléctrico desciende con el paso de los años y se espera que lo haga cada vez más, además de contar con ayudas otorgadas por las administraciones públicas. Igualmente, es necesario realizar una inversión para poder tener una migración a flotas exitosa. Desde Evectra ayudamos a la optimización de cada parte del proyecto, para poder administrar correctamente todos tus recursos y evitar el gasto de más.
  3. Tiempo de recarga de las baterías. El tiempo de recarga en vehículos eléctricos es un tema muy conocido por todos. La clave es la buena planificación de los recorridos del bus y el tiempo que disponen parados. Con un correcto dimensionamiento de las infraestructuras de recarga podremos utilizar esto a nuestro favor.

 

Las ventajas de optar por un autobús eléctrico son muchas, pero debemos tener en cuenta los obstáculos a los que nos enfrentamos para poder dimensionar la ayuda que necesitamos y poder realizar una migración de flotas exitosa.

 

Desde Evectra, prevemos los obstáculos que pueden surgir aportando soluciones óptimas para realizar una transición energética efectiva.

Asesoramos empresas y administraciones públicas en su estrategia de movilidad eléctrica desde su definición hasta su ejecución, cubriendo todas las fases del proyecto. Súmate a la Movilidad Verde, ¡nosotros te ayudamos!