
Buenas prácticas en movilidad urbana
Nos gustaría compartiros algunas buenas prácticas en movilidad urbana y porqué debemos prestarles atención.
PROBLEMAS EN LA MOVILIDAD URBANA
Uno de las mayores problemáticas de las grandes ciudades son los desplazamientos realizados diariamente por millones de personas en distintos vehículos motorizados, transporte de mercancía, etc.; provocando problemas de seguridad, accidentes, contaminación, ruido, congestión y pérdida del espacio público como lugar de encuentro.
Entre todas estas problemáticas vemos una oportunidad de mejorar la experiencia de la movilidad para todos y todas.
PROYECTOS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE
A través de proyectos de movilidad sostenible podemos dar respuesta a las necesidades de la población en movilidad, además de reducir el impacto ambiental y recuperar el espacio público para el disfrute.
Barcelona, una gran ciudad con una gran población, avanza con acciones que buscan adaptar el espacio urbano para garantizar un modelo de movilidad más sostenible.
En principio, la ciudad implementó el Plan de Movilidad (PMU 2013-2018), como instrumento de planificación donde se definieron las líneas de actuación que debían regir la movilidad urbana de la ciudad. El objetivo fue avanzar hacia un modelo de movilidad colectivo más sostenible, eficiente, seguro y equitativo.
Inicialmente se planteó el objetivo concreto para que en la vía pública conviviesen las personas usuarias y los diversos medios de transportes.
El nuevo Plan de Movilidad Urbana (2019-2024) de la ciudad propone un cambio de modelo de movilidad que sigue la línea del PMU anterior: incremento de la movilidad de los peatones, generando espacios seguros y confortables, y la reducción de uso y presencia de los transportes privados con motor de combustión.
El objetivo principal del PMU 2024 es aumentar el desplazamiento en transporte público, bicicleta y medios sostenibles de transporte privado, para avanzar a una movilidad más sostenible, segura, equitativa e inteligente.
PLAN DE MOVILIDAD URBANA EN BARCELONA
Los principales ejes del PMU 2024 son:
Movilidad Segura
- Reducir la accidentalidad asociada a la movilidad.
Movilidad Saludable
- Fomentar la movilidad activa.
- Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte.
- Reducir la contaminación acústica derivada del transporte.
Movilidad Sostenible
- Facilitar el trasvase modal hacia los modos más sostenibles.
- Moderar el consumo de energía en el transporte y reducir su contribución al cambio climático. Aumentar la proporción del consumo de energías renovables y “limpias”.
Movilidad Equitativa
- Fomentar usos alternativos de la vía pública.
- Garantizar la accesibilidad al sistema de movilidad.
- Garantizar una movilidad equitativa por edad, condición física, género, renta económica y barrio.
- Mejorar las condiciones de la movilidad laboral y de la vida cotidiana.
Movilidad inteligente
- Incrementar la eficiencia de los sistemas de transporte.
- Incrementar el uso de los vehículos de uso compartido (sharing).
- Incorporar las nuevas tecnologías en la gestión de la movilidad.
- Mejorar el servicio de movilidad introduciendo tecnologías «mobility as a service».
¿Cuántas de estos ejes estás poniendo en práctica? Muchas de estas propuestas ya están en marcha ¡No te quedes atrás!
Te ayudamos a:
- Diseñar y dimensionar el proyecto que mejor se adapte a tus necesidades
- Realizar la migración de tus flotas a movilidad eléctrica
- Definir y conceptualizar tus nuevas infraestructuras de puntos de recarga
- Realizar las tramitaciones y legalizaciones correspondientes en cada proceso
¡No dudes en contactarnos para conocer más de nuestros servicios!