El papel del ingeniero en la nueva movilidad

El papel del ingeniero en la nueva movilidad

A partir de las diversas actividades en las cuales hemos participado y nuestro trabajo diario en EVECTRA, nos surge la inquietud de reflexionar sobre cuál es nuestro papel como ingenieros en el nuevo modelo de movilidad.

¿Qué significa la nueva movilidad?

Este concepto seguro lo habéis escuchado mucho; la nueva movilidad implica el derecho de cada ciudadano a desplazarse cómo, cuándo y a dónde quiera. Sitúa a la persona en el centro de toda acción. Pero no debemos de dejar de lado a las ciudades, las cuales son una parte fundamental, ya que son los grandes prescriptores y reguladores del transporte.

Nueve puntos principales que contribuyen a la creación de esta nueva movilidad

  • Movilidad compartida
  • Transporte público
  • Vehículos eléctricos y autónomos
  • Vehículos sin motor
  • Infraestructuras y trazados
  • Big data
  • Aplicaciones
  • Voluntad de servicios e inclusión
  • Nuevo lenguaje de innovación.

El papel de los ingenieros en la nueva movilidad

Dentro de todos estos nuevos conceptos, el ingeniero tiene un papel fundamental a la hora de establecer las funciones en las nuevas ciudades, que están directamente implicadas en el desarrollo de la nueva movilidad.

Se determinan tres conceptos fundamentales:

  • Urbanismo
  • Transporte
  • Infraestructuras.

Los ingenieros en movilidad tienen una gran incidencia en estas tres áreas, ya que dentro de nuestra labor se encuentra la introducción de nuevos elementos en el mapa urbano, como es el caso de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, zonas verdes y su posterior optimización para el uso.